SLIDES WEB (1)

DIAGNÓSTICO

Diagnóstico

¿Cómo se diagnostica la enfermedad celíaca?

Para llevar a cabo un diagnóstico de manera correcta es ideal que el paciente no retire el gluten de su dieta ya que en caso contrario se pueden falsear los resultados.

Para confirmar el diagnóstico es necesario cumplir al menos cuatro de estos cinco criterios diagnósticos:

  1. Sospecha clínica: Se valora la existencia de síntomas y signos característicos de la enfermedad y el historial médico del paciente
  2. Serología: Mediante un análisis de sangre que incluya los marcadores serológicos de enfermedad celíaca (anticuerpos antigliadina, antiendomisio y antitransglutaminasa tisular).
  3. Pruebas genéticas: El estudio genético analiza la presencia de los genes que informan sobre la predisposición a padecer la enfermedad celiaca. Son útiles para descartar la enfermedad celíaca
  4. Biopsia: Prueba definitiva para establecer el diagnóstico de la enfermedad celiaca. Se realiza una biopsia del duodeno: se extrae una muestra de tejido del intestino delgado superior para ver si tiene lesiones intestinales
  5. Dieta sin gluten: Se estudia la respuesta del organismo a una dieta sin gluten y si el paciente presenta mejoría.

Manifestaciones

Se estima que un porcentaje muy elevado de pacientes (> 75 %) están sin diagnosticar debido en gran medida al desconocimiento de los médicos de atención primaria, que son el primer filtro por el que pasan las personas celiacas.

La inconsciencia de la heterogeneidad de la posible sintomatología asociada a la enfermedad celíaca por parte del colectivo médico puede conllevar a un retraso o incluso a un no diagnóstico de esta patología.

No obstante, el reconocimiento de otras formas atípicas de manifestarse y asintomáticas, combinadas con la mayor y mejor utilización de las pruebas complementarias disponibles, ha permitido poner de manifiesto la existencia de diferentes tipos de enfermedad celíaca.

Según la ESPGHAN (Husby y col., 2012) esta sería la actual clasificación:

Protocolo de diagnóstico precoz

Descarga el protocolo de diagnóstico precoz

Permitir Notificaciones OK No gracias